miércoles, 5 de noviembre de 2008

NOTICIAS

Internacional

Obama: "El cambio ha llegado a Estados Unidos"


foto


El candidato demócrata a la Casa Blanca, Barack Obama, afirmó hoy en su primer discurso tras conocerse su victoria en las elecciones presidenciales que finalmente el cambio ha llegado a Estados Unidos. "Si hay alguien que haya puesto en duda la democracia de este país, hoy ha tenido respuesta", añadió.

Obama, que ha hecho historia al convertirse en el primer presidente afroamericano del país, aseguró ante miles de personas congregadas en el Grant Park de Chicago, que si todavía hay alguien que ponga en duda que Estados Unidos es un país en el que todo puede pasar y duda de su democracia, "hoy ha tenido respuesta".
"Esta es la respuesta de cientos de persona que han hecho cola durante horas en los colegios electorales para poder votar porque pensaban que esta vez sería distinto", dijo Obama ante la multitud que escuchaba emocionada al sucesor de George W. Bush. "El mensaje que hemos lanzado hoy al mundo es que no somos una serie de estados azules o rojos, de demócratas o republicanos, sino que somos los Estados Unidos de América", manifestó Obama.

Asimismo, el senador afroamericano dedicó palabras de elogio a su hasta ahora rival en la contienda política, el republicano John McCain, destacando que es un hombre que ha luchado muchísimo por defender a Estados Unidos, "país al que ama". "Hace una hora recibí una llamada del senador John McCain, quien ha luchado mucho en esta campaña y ha soportado sacrificios que no podemos ni imaginar para defender a su nación", expresó Obama quien también felicitó a la candidata republicana a la Vicepresidencia, Sarah Palin, añadiendo que está deseando ponerse a trabajar con ellos en los próximos meses.

"YES WE CAN"

Obama, quiso agradecer su victoria en estos históricos comicios, a su equipo de campaña, asesores y a "todos los que hicieron posible la mejor campaña de la historia de Estados Unidos. Muy especialmente dedicó este triunfo a su mujer Michelle y a sus dos hijas, quienes le acompañaron en este momento tan especial.

"Nunca he sido el candidato favorito para este cargo, no empezamos con mucho dinero ni con muchos apoyos. Nuestra campaña no se diseño en los salones de Washington, sino a través de las pequeñas donaciones y la movilizacion juvenil, entre otras, y hemos conseguido demostrar que 200 años después, el Gobierno de la gente y para la gente no ha desaparecido de la tierra, esta es vuestra victoria", declaró.

Obama ha advertido que habrá dificultades y que muchos no estarán de acuerdo con las decisiones que tome, "pero siempre seré franco con vosotros, os pediré que os suméis al esfuerzo de construir esta nación", dijo el candidato. "Lo que empezó hace 21 meses hoy se hace realidad (...) invoquemos un nuevo espíritu de sacrifico, donde nos esforcemos de cuidarnos nosotros mismos y a los demás".

CAMBIO HISTÓRICO

El demócrata apeló a la cita de Abraham Lincoln de "no somos enemigos, somos amigos", para decirles a todos aquellos que no han apostado por él ni le han votado en estos comicios que también será su presidente, por lo que espera contar con su apoyo, con el respaldo de todos los norteamericanos para poder hacer realidad el cambio histórico al que tanto ha apelado durante estos meses de contienda. "Nuestra unión puede ser perfeccionada", agregó.

En ese sentido quiso homenajear a las mujeres que han sido discriminadas durante la historia del país por su sexo y también a todos aquellos que han sido rechazados por el color de su piel y lo hizo poniendo el ejemplo de Alison Cooper, una mujer de 106 años que ayer acudió a votar para contribuir en el proceso de cambio del país. "Si mis hijas tuvieran la suerte de vivir tanto tiempo como Alison Cooper, ¿que oportunidades tendrían? Este es nuestro momento. El nuevo amanecer del liderazgo americano está a nuestro alcance", explicó.

"Gracias, que Dios os bendiga y que Dios bendiga América", fueron las últimas palabras de Obama antes de poner fin a su primer discurso como presidente de Estados Unidos.

Deportes

Camp Nou, tenemos un problema

El Estadi registró la peor entrada de la temporada (49.479) y los 3.000 suizos se oyeron más

El Camp Nou registró ayer, con 49.479 espectadores, la peor entrada de la temporada después de la del Racing de Santander (54.678). La escasa asistencia dejó una de las anécdotas más insólitas que se pueden presenciar en un estadio de fútbol y que deja patente el problema real que tiene el club esta temporada para llenar el Estadi. Media hora antes de que empezara el partido, momento en el que los equipos saltan al terreno de juego para realizar los obligados ejercicios de calentamiento, los jugadores del Barça recibieron en su propia casa una sonora pitada por parte de los 3.000 aficionados del Basilea desplazados desde Suiza. Tan escaso era el público 'culé' que el 'buuuuuu' que soltaron por la boca los 'otros' hinchas azulgrana dedicado a los hombres de Pep sonó especialmente exagerado. De hecho, algunos futbolistas del Barça, atónitos, levantaron la cabeza hacia la zona de general gol sur.

Pero no sólo fue media hora antes del encuentro sino también con el pitido inicial cuando pareció realmente que el Barça jugaba en Basilea. Los cánticos de los suizos eran espectaculares. Y eso que dependían de un milagro para remontar. Pero cantaron hasta que les echaron del Estadi.

No fue hasta el minuto 60, con la entrada y posterior gol de Leo Messi, que el público del Camp Nou despertó para rendirse al joven crack argentino. Pese a todo, el problema es grave. Es cierto que hubo factores que no ayudaron (rival, horario...), pero ayer el tiempo acompañó (no llovió) y, además, fue el primer partido de la temporada del Barça en casa que no fue televisado en abierto, lo que debería haber animado a la gente.

Brazaletes por Unzué padre

No estaba previsto que se rindiera un minuto de silencio por Sebastián Unzué, padre del entrenador de porteros del Barça, Juan Carlos Unzué, fallecido en la madrugada del sábado al domingo. Pero los jugadores, que el lunes ya se desplazaron hasta Orkoien para apoyar a su compañero Juan Carlos, le rindieron su pequeño homenaje luciendo el brazalete negro en señal de duelo.

LA PLANTILLA DEL ATLÉTICO ESTÁ INDIGNADA CON EL ARBITRAJE DE HANSSON

"Parece que no quieren que pasemos a octavos de la Champions"

Enviado especial a Liverpool · Crónica: Liverpool 1-1 Atlético

Todo se fue al garete en el minuto 93. Quedaba uno para el final del encuentro y el Atlético de Madrid saboreaba un triunfo muy trabajado ante el Liverpool, que además le afianzaba como primero de su grupo. El choque estaba a punto de acabarse, pero llegó la jugada que dio un giro inesperado al segundo round... y que además hace perder 300.000 euros al Atlético.

Gerrard cayó dentro del área rojiblanca tras un salto con Mariano Pernía. No hay derribo del lateral hispano argentino al capitán local. El colegiado sueco Hansson hizo ademán de seguir el juego y se dio la vuelta para correr hacia el centro del campo, pero de repente reculó y señaló el punto de penalti a instancias del asistente que marcaba el ataque del Liverpool. Una decisión totalmente equivocada.

Los jugadores rojiblancos no daban crédito a lo sucedido y se lanzaron como posesos a por el asistente. Faltaba un minuto para la finalización del choque y el marcador les sonreía tras el gol de Maxi en la primera mitad.

Las protestas fueron airadas y costaron cuatro tarjetas —Pernía, Perea, Heitinga y Agüero—. El triunfo se les fue por culpa de una decisión arbitral errónea. Tanto es así que al finalizar el duelo la plantilla se mostraba indignada con lo sucedido. “Parece que no quieren que pasemos a octavos”, señalaban los rojiblancos.

Y es que el error del árbitro tiene más repercusión si cabe cuando se observa que, minutos antes, Hansson y el asistente que cubría el ataque del Atlético de Madrid se hicieron los suecos con dos manos clamorosas dentro del área del Liverpool en la segunda parte del encuentro. Primero Mascherano y luego Carragher. Clamorosas.

Dichas acciones pudieron marcar el devenir del encuentro. El Atlético, si se hubiese señalizado alguna de ellas, hubiera cerrado el partido y se habría asegurado la primera plaza del grupo.

También los reds protestaron unas manos de Perea dentro del área rojiblanca en la segunda parte, pero fueron menos punibles que las dos protagonizadas por los jugadores del Liverpool, que cortaron descaradamente los pases de Forlán y Maniche.

No hay comentarios: